Tipos de redes
Hay diversas formas de caracterizar una red: por sus características físicas o su extención, por sus características lógicas, diseños, fines y otras. Según el alcance son las siguientes:
REDES
|
ALCANCES
|
PAN(Personal Area Network)
|
Aquellas que están a nuestro alrededor, no más allá
de nuestros brazos.
|
LAN(Local Area Network)
|
Son locales en una empresa o edificio, aprox. 1 km de extensión.
|
MAN(Metropolitan Area Network)
|
Se extienden por toda una ciudad, alrededor de 50
km.
|
WAN(World Area Network)
|
Más extensas, Internet por ejemplo, y también las redes de una empresa
mundial.
|
Otra caracterización es por la manera en que se conectan sus componentes de hardware. También pueden variar de acuerdo a su software empleado. La última caracterización las divide según sus fines.
CATEGORIZACIÓN
|
DESCRIPCIÓN
|
Hardware de conexión
|
Cableados, inalámbricos, Infrarrojas, satelitales
|
Topología
|
Estrella, anillo, maya, árbol
|
Tecnología de software
|
P2P, FTP, sociales, privadas, públicas
|
Función o fin
|
Universitarias, militares, científicas, etc.
|
![]() |
Figura1. Distintas conexiones posibles ente varios equipos de red. La más utilizada la de estrella. |
Una importante categoría es la de las redes privadas, de las cuales hay muchas a nivel nacional, internacional e intercontinental.
- APANET (Advanced Research Pojects Agency Network): fue la primera red militar, y es conocida porque fue la espina dorsal de Internet. Comunicaba los centros de investigación de las bases militares y las casas de gobierno.
- NSFNET (Naional Science Foundation Nework): es una red constituida por tres niveles. El primer nivel se encuentra una red troncal que comunica el departamento de administración con el de operación y con redes intercontinentales. El nivel 2 está constituido por una red que comunica redes regionales, basadas en disciplinas y redes de consorcios. El nivel 3 es una red de campus, de universidades y de comercios.
- EBONE (Pan-European Multi-Protocol Backbone): cumple con el mismo papel que NSFNET pero en las edes de Europa.
- EARN (European Academic Research Network): es una gran red que da servicios a instituciones académicas y de investigación en Europa, África y Oriente Medio.
- ARIU (Asociación Redes de Interconexión Universitaria): red argentina organizada por las universidades nacionales e institutos universitarios integrantes del CIN (Consejo Universitario Nacional).
La red permite enviar mensajes, y en el proceso de comunicación se involucran siempe estos tes actores: un emisor, un medio y un receptor.
Los dispositivos de red pueden tomar el rol de cualquiera de los 3 actores. Cada uno de ellos puede actuar tanto como receptor y emisor dependiendo la dirección y sentido que lleve el mensaje. Se describirán unos cuantos dispositivos más comunes encontrados en una red.
- Router: se trata de un dispositivo que dirige los paquetes de una red hacia otra. Es usado como puenta para conectar redes.
![]() |
Figura2. Un router en cada extremo de las redes por conecta dirige el tráfico desde y hacia él. |
- Switch: se encarga de aumentar la capacidad de conexión en una red y direcciona los paquetes a los clientes que lo solicitan.
![]() |
Figura3. Los switches se colocan en los racks; podemos distinguir rápidamente un switch hogareño por la cantidad de bocas que posee. |
- Sniffer: permite analiza las tramas de la red buscando anomalías, intromisiones imporpias y agujeros de seguridad.
![]() |
Figura4. Un sniffe QNAP es un ejemplo de este tipo de equipos que se conectan a una red y filtran los paquetes que circulan por ella. |
- Acces point: es un punto de publicación y acceso mediante conexiones wireless
![]() |
Figura5. Los access point dan flexibilidad y extensión a la red. Nos permiten trabajar exentos de cables con mayar comodidad. |
- Rack: es un armario metálico donde van fijados los servidores, routers, swtches y pacheras. Su principal función es permitir organizar el espacio, y establecer una línea de enfriamiento de conexión ordenada.
![]() |
Figura6. En cada ubucación podemos colocar un servido, un switch, un router o cualquier oto dispositivo. Los servidores tienen corredores para facilitar el acceso. |
- Pachera: Permite ordenar las conexiones entre racks, los switches y los routers. Debemos tener en cuenta que al igual que los racks, son elementos que pertenecen al medio y no interactúan con el emisor o receptor.
![]() |
Figura7. Ejemplo de una pachera. |
Herramientas necesarias para un administrador
Un administrador de servidores tiene que tener a la mano cierta clase de herramientas para trabajar en los equipos. Algunas de estas herramientas son:
- Pinzas para armar cables.
- Destornilladores.
- Pacheras.
- Terminales.
- Cables de distintos tipos y longitud.
- Analizadores de conectividad.
- Consolas seriales
![]() |
Figura8. Algunas herramientas que debe contemplar un administrador de servidores. |
0 comentarios:
Publicar un comentario